Spam, el gran conocido

no queremos spam

El spam o correo no deseado es uno de los grandes problemas de hoy  y que a veces conllevan  virus y segundas intenciones. Espero que te guste este artículo para saber un poco más al respecto.

Primero de todo ¿qué es el spam o correo no desado?

 Los términos spamcorreo basuracorreo no deseado o correo no solicitado hacen referencia a los mensajes de correo electrónico no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (o incluso correo anónimo o de falso remitente), habitualmente de tipo publicitario, generalmente son enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming o difusión indeseada. (Wikipedia)

 Los proveedores de correo intentan por todos los medios detener o reducir el spam enviándolos a una carpeta específica de spam. Es casi seguro que nos haya llegado este tipo de emails y lo más normal es que lo hayamos ignorado y borrado de nuestra cuenta de correo.

SPAM vs phising

No tenemos que confundir el spam con el phising, que es algo mucho más peligroso.

El spam es un mensaje no solicitado enviado con la intención de vender algo.

Mientras que el phising tiene la intención de robar información privada, como contraseñas.

Muchas veces no tenemos clara al ver dicho correo cuál es la verdadera intención.

Por este motivo se intentan evitar en los servidores de correo por todos los medios que esto no suceda y no nos lleguen esos email mal intencionados.

Qué intención tiene el spam

Normalmente la intención del spam es la de dar a conocer un producto y venderlo.

Es lo mismo que buzonear nuestra empresa con un producto determinado, llamadas de teléfono para venderte un producto, evitando las técnicas de venta en frío y donde no conocemos la empresa que nos trata de contactar.

Al contrario que con el phising, donde se intenta robar información, el spam solo persigue las ventas.

Aunque por supuesto muchas veces se confunden.

Como evita nuestro servidor de correo este spam 

La respuesta es que no puede evitarlo. Unos van a la capeta de spam y otros no, como se decide cual va a donde, para ello los servidores de correo usan dos critetrios fundamentales el contenido del e-mail y la reputación del remitente.

Ø  Contenido del mail:

El asunto, texto del mail, imágenes, enlaces si son correctos….

Ø  Reputación del remitente:

Si tiene una web propia y que información hay en dicha web, si ya se ha abierto algún mensaje de dicho remitente, que ha hecho dicho remitente en el pasado, etc…

Cómo enviar correos y que no entren en SPAM

1- Nuestro mail debe llevar una estructura determinada cabecera, cuerpo y pie y estar elaborado (para decir que no es un robot el que lo envía).

2- Hay que mezclar imágenes y texto, nunca enviar solo imágnes o texto.

3- No poner texto dentro de las imágenes que pongamos en el mail.

4- Usar botones de acción para enviar al cliente a otra dirección url donde queremos llevarle no poner directamente direcciones.

5- No hay que usar términos o frases que puedan coincidir con campañas de spammers.

6- Los diseños deben ser sencillos y evitar formatos y colores estridentes.

7- El asunto no debe ser largo, sin símbolos estraños (exclamaciones, interrogaciones, %,$….)

Deja una respuesta