REBRANDING

Cuando hacer un rebranding (cambio de marca)

Rebranding, cambio de marca o rediseño de identidad es una estrategia de marketing en la que se crea un nuevo nombre, término, símbolo, diseño o combinación de los mismos para una marca establecida con la intención de desarrollar una nueva identidad diferenciada en la mente de los consumidores, inversionistas, competidores y otras partes interesadas. (Wikipedia)

El proceso puede modificar cualquier aspecto expresado en la imagen anterior. Identidad, logotipo (imagen), Diseño de los productos, estrategias de mercado y comunicación con nuestros clientes.

¿Cuáles son las razones por las cuales se realiza el rebranding de una marca?

Hay muchos motivos para realizar un rebranding, algunos estratégicos, corporativos…

Las causas más comunes suelen ser:

  • Eliminar una imagen negativa del pasado: puede estar relacionada con malas prácticas anteriores o a un concepto institucional o una imagen visual antigua y/o negativa hoy en día.
  • Realizar cambio en logos para diferenciarnos de los competidores.
  • Una reacción a pérdida de cuota de mercado, o un retarget del mismo.
  • Una evolución natural de la marca o cambio estratégico en la identidad, logotipo, etc.

¿Qué hay que tener en cuenta para realizar un rebranding?

Debido al tremendo impacto que el cambio de nombre y el cambio de marca de una empresa puede tener, es fundamental llevar al cliente a través del proceso con gran sensibilidad y cuidado

Siempre tendremos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Ø  Puntuar los objetivos

Si vamos a realizar un rebranding tenemos que tener en cuenta los objetivos que queremos alcanzar. Dentro de estos objetivos podemos sólo hacer un cambio de logo, incorporar medios digitales, mejorar el packaging, …. Aunque estemos haciendo un cambio parcial o el rebranding se deba a una causa determinada, no debemos dejar de lado los aspectos de nuestra marca en su totalidad.

Si queremos lograr resultados alcanzables, tendremos que reconocer primero de forma clara nuestros objetivos. Luego podremos identificar las acciones apropiadas de marketing, diseño, comunicación u otros aspectos a modificar y que en un inicio no habíamos considerado.

Ø  Definir y conocer nuestra marca

Si no sabemos lo que somos no debemos cambiar por cambiar. Hay que conocer nuestro camino, competencia, fortalezas y saber lo que queremos transmitir. Si eso no lo tenemos claro debemos reflexionar de cómo queremos lograrlo.

También es importante definir qué es lo que nos hace diferente de otras marcas y cómo usarlo a nuestro favor. La propuesta de valor es muy importante para poder incorporarla en un rebranding y destacarnos en el mercado.

Ø  Conocer nuestro público (actual o al que queremos expandirnos)

Si queremos hacer un cambio para dirigirnos a otro mercado o nicho debemos conocer dicho nicho. Hay que diferenciar si queremos un público determinado y ese sea nuestro comprador.

En este punto es muy importante saber diferenciar estos dos públicos.

Lo mejor hacer un sondeo de nuestro mercado/cliente actual y controlar cual será el impacto de nuestro cambio, ya que podemos perder muchos de esos clientes, hay casos donde un simple cambio de logo que no guste puede disminuir nuestras ventas ya que estaban muy apegados a la marca anterior.

Ø  Cual será nuestro presupuesto

Para realizar un rebranding es necesario que tengamos en cuenta con qué presupuesto contamos y si es factible poder realizarlo para los objetivos que nos fijamos.

Ø  Establecer cómo y cuándo comunicar el rebranding

Una anticipación previa de que se va a realizar un cambio de marca ya sea por redes sociales, información mailing…. Nos indica hacia donde se dirige nuestra marca y la posible aceptación o no de la misma.

Deja una respuesta