Como crear mails comerciales más efectivos
Mailing como crear mails mas efectivos con estos 10 trucos rápidos (unos más que otros) te servirán para editar tus emails comerciales o redactarlos desde cero sabiendo en qué te debes fijar. Mejorando la utilización de estos trucos podrás ver como se mejora el retorno de los mismos.

Contenidos
Incluye un ancla a la actualidad
Cuando queramos realizar un mail comercial y redactarlo para que sea atractivo debe tener una condición fundamental y es que debe ser actual. Hay que estudiar los mailing de nuestros competidores y crear nuestro mail según las tendencias del mercado siempre con alguna innovación propia adecuada.
Separa el contenido de forma visual.
Un mail para que se pueda leer debe estar bien estructurado y debe ser agradable de ver, es decir, no podemos poner demasiado texto sin romper esa dinámica ya que a partir de la cuarta línea ya no se presta mucha atención. Por tanto incluir imágenes (siempre que nos sean útiles y nos den valor), espacios en blanco, nos pueden ser de mucha utilidad.
Impactar a nuestro lector.
Cuando vemos el mail necesitamos llamar la atención de nuestro cliente para que no nos abandone sin leer más del contenido del mismo. Si ponemos un texto aburrido o demasiado largo es muy probable que no acabe de leer nuestro mail.
Para lograr esto lo podemos hacer de diferentes maneras, puede ser una foto impactante, formato de letra diferente, el uso de emojis en el mail o en el asunto para reclamar su atención, jugar con los espacios en blanco dentro de nuestro contenido produciendo una relajación en la lectura…..
Redactar un buen asunto
Evitar los asuntos comunes para poder diferenciarte de los mails normales. Siempre buscar un asunto que indique que va a encontrar dentro del mail y lo más atractivo posible.
Siempre que se pueda poner listas
Dentro de nuestro contenido podemos poner listas, estas siempre nuestro cliente podrá encontrar algo con lo que identificarse y es una forma rápida de expresar nuestro contenido, productos, servicios, etc…
Dejar al cliente con ganas
Nuestro objetivo en el mail no sólo es que lo lea, sino que se quede con ganas de conocer más de nosotros. Hay que crearle esa necesidad de saber más, darle opciones para que pueda visitar nuestra web o que nos llame para saber más de nosotros. No poner toda la información dentro del mail.
Usar un lenguaje coloquial
Evitar los términos técnicos siempre que podamos, la lectura cuanto más ligera mejor. Un párrafo de explicaciones técnicas de un producto puede llegar a aburrir y no nos va crear esa necesidad de que nos llame o nos visite en la web. Hay que llegar al cliente no aburrirle.
Hacer referencia a nuestras redes sociales.
De esta forma podremos comunicar a nuestro cliente que no somos un robot, sino que detrás hay personas usando nuestras RRSS y de esta forma también le estamos dando la opción de que nos pueda conocer a través de las mismas.
Despedirse siempre de una forma personal
¿Cómo nos despediríamos si nos estuviésemos viendo en persona?, lógicamente no nos estamos viendo, pero debe hacerse de una forma cordial y dando pie a otra posible visita, mail, o relación con nuestro cliente que en el fondo es lo que todos buscamos.
Realizar los envíos.
Como no podemos saber cuando nos van a leer nuestro mail tendremos que realizar una planificación de envíos y cuantos. Tampoco debemos saturar de correos a nuestros futuros clientes ya que nos pueden mandar a spam. Hay una relación directa entre los envíos y las ventas que podamos conseguir. Por tanto, hay que ver nuestras estadísticas y afinar en el cuando y cuantos envíos a realizar para poder alcanzar los objetivos que nos marquemos.